Mi experiencia de trabajo en el servicio
domiciliario y hospitalario
Lilen Petter
Servicio Domiciliario y Hospitalario - Junín de los Andes
El servicio Domiciliario y Hospitalario en nuestra localidad es muy reciente. Pese a que este trabajo lo llevaban adelante las Maestras Integradoras de la Escuela Especial, el cargo salió recién en el año 2014.
Antes de que me lo ofrecieran yo trabajaba en primaria, donde los tiempos, los contenidos y las dinámicas son fugaces. Transité por varias instituciones cubriendo suplencias cortas, hasta que llamaron por este cargo. No me imaginaba esta nueva experiencia.
Mi primer día en la Escuela fue muy diferente de lo que estaba acostumbrada, era un espacio que en un principio me parecía vacío, quieto, sin nada. Había silencio, los tiempos corrían más tranquilos. No tardé mucho tiempo en darme cuenta del trabajo maravilloso que hay detrás de ese silencio. Me presente como maestra Domiciliaria y me dieron una linda bienvenida. La directora me comento cómo era el trabajo, haciendo hincapié en que era un espacio a construir, ya que no había precedente en la localidad. Me dieron material y me fui a leerlo a la sala de maestros.
Al poco tiempo llegó mi primer alumno, después otro y otro más, y ahí empezó la construcción real del cargo. Acomodando, reorganizando, haciendo y deshaciendo.
El desafío más grande fue el trabajo individual con el/la alumno/a. Estar frente a frente y de uno a uno. Medir tiempos, calcular tareas, usar diferentes dinámicas, etc. A veces nos aburríamos, tenían sueño, se quedaban dormidos, no tenían ganas. Otras veces el tiempo pasaba volando, las actividades se hacían pocas y se disfrutaba muchísimo el espacio. Y otras veces había hermanitos/as más chiquitos/as que contestaban a las preguntas o resolvían las actividades mucho más rápido. Esto también lo hacían los papás.
Hay mucho para hacer, mucho camino por transitar. Afortunadamente cuento con un equipo de trabajo envidiable en la Escuela Especial N° 9. Personas que están para lo que se requiera, cuando se requiera; aprendiendo y construyendo juntos/as este espacio tan necesario para la escolarización de niños, niñas y jóvenes.