Obra
Martín Motta
Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano – Neuquén
Dibujo /Pintura /Intervención
Mi búsqueda de estos últimos años se ha centrado principalmente en la voluntad de religar aspectos de la vida que la razón moderna ha desligado y se han mantenido en esferas separadas: la humanidad y la naturaleza, la civilización y la barbarie, la razones y las sinrazones de las vidas que es preciso dominar.
Me interesa trabajar sobre esa escisión interna que tenemos en cuanto sujetos de esta razón instrumental y sobre la posibilidad de crear imágenes y seres donde esa escisión se supera.
Mis recorridos me han acercado a cosmovisiones de pueblos originarios, a religiosidades populares y a otras realidades y manifestaciones donde la vida busca comunicarse con la diversidad de vidas de las que forma parte, allí donde puedo volver a encontrarrme con mi vida vegetal, animal y mineral.
Inventario
Obra conformada por varios dibujos realizados en grafito donde se hacen presente: las gemas, el rostro de un niño y una virgen, una ofrenda, un pozo…
Imágenes que encarnan la sensación de fragmentación que suele aparecer al momento de intentar reconstruir una memoria, un paisaje, una vivencia ... una a una van armando un inventario, un territorio, el recordatorio poético de un sueño, una biografía de lo incontenible.
Los recuerdos parecerían fragmentados pero entonces diversas conexiones comienzan a anunciar formas interiores y exteriores, ciertos cortes transversales, algunas visiones.
SE ES
La rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos
Alejandra Pizarnik
La serie de pinturas, dibujos e intervención "SE ES " de Martin Motta es una invitación a recorrer los paisajes fantásticos de un mundo dentro de este mundo. Un mundo cercano pero lejano a la vez, conocido y misterioso, terrenal aunque también onírico.
Obras con fondos plenos de color en donde la línea y la pincelada a modo "fauvista" construyen la forma a través de fuertes contrastes. Así Motta, entre lo gráfico y lo pictórico, construye paisajes posibles donde la vida se manifiesta en su real esplendor y belleza. Estas obras, con fuerte influencia del arte urbano, subliman una naturaleza que nos habla de sus misterios: El árbol y su grandeza. Los dioses escondidos en las flores. El mar infinito que trae la vida.
Todo en esta serie nos invita a agudizar la vista y el alma para VER el suelo fantástico que habitamos.
Natalia Navia
Los pibes del Hain
Mi producción reciente se enfoca en la temática de la adultez, representada desde la iconografía de los Selknam, pueblo originario del sur más austral del continente.
Los selknam indicaban el pasaje a la adultez a través del Hain, un ritual de iniciación donde los jóvenes internados en el bosque realizaban una serie de pruebas; por su parte, los adultos de la comunidad encarnaban a sus dioses en pinturas corporales y máscaras.
Esta producción, aún en proceso, repite la imagen de estos dioses en el papel, el lienzo o en la pared. A veces, con elementos de nuestra cultura actual o como superhéroes posmodernos. Intento con ellos replantear o cuestionar cuál es la imagen que se tiene hoy de la adultez, o qué rituales encarnamos en nuestra sociedad que signifiquen ese pasaje.