Seguimos con la Revista de Educación Neuquina.



Este tercer número se centra en la Modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria. Es decir, estamos poniendo la mirada en los estudiantes que, por estar padeciendo una enfermedad, no han podido acceder a educarse en las escuelas o no han podido seguir asistiendo normalmente a ellas: esto por un período de treinta días o más. En estas situaciones el Estado brinda atención educacional en el hospital o en el domicilio del alumno.

En el marco de una concepción de educación que promueve la inclusión de todos los estudiantes, aparece la demanda de dar respuestas a las diversas situaciones que la socavan o impiden, como es la situación de enfermedad. Ante esto, se busca resguardar las trayectorias educativas, garantizar el acceso al sistema educativo, la permanencia y la terminación de la escolaridad obligatoria.

Como viene haciéndose desde el primer número con la sección monográfica, la Revista va mostrando la Modalidad objeto de abordaje desde ángulos diversos: origen, legislación, implementación, propuestas de la Dirección General, información de las formalidades para la solicitud y puesta en marcha del servicio, para completar el panorama con una visión desde las experiencias docentes en el trabajo educativo cotidiano, y a partir del desarrollo de un caso concreto.

Como siempre, también, se presentan relatos de experiencias pedagógicas, libros escritos por docentes de Neuquén, obras de artes y, por último, un artículo de reflexión sobre la estructura de la Escuela Primaria.

Hasta el próximo número.



Esp. Sergio Espósito

Director Provincial de Planeamiento