Implementación y organización de la Modalidad Domiciliaria
y Hospitalaria en la Provincia de Neuquén
Dirección General de Educación Domiciliaria y Hospitalaria – Neuquén
PRESENTACIÓN
La Ley Nacional de Educación 26.206, del año 2006, en su capítulo XIII manifiesta que la Educación Domiciliaria y Hospitalaria es la Modalidad del sistema educativo en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria destinada a garantizar el derecho a la educación de los/as alumnos/as que, por razones de salud, se ven imposibilitados/as de asistir con regularidad a una institución educativa en los niveles de la educación obligatoria por períodos de treinta (30) días corridos o más (Art. 60) y que el objetivo de esta modalidad es garantizar la igualdad de oportunidades a los/as alumnos/as permitiendo la continuidad de sus estudios y su reinserción en el sistema común cuando ello sea posible (Art. 61).
La Ley Orgánica de Educación de la Provincia Nº 2945, del año 2014, plantea en su capítulo VI (art. 82 y 83) que la Educación Domiciliaria y Hospitalaria es la Modalidad del sistema educativo encargada de garantizar el inicio y la continuidad de la trayectoria educativa de niñas, niños y adolescentes, que por razones de salud, se ven imposibilitados de asistir por un período de 30 días o más a una institución educativa, resguardando así el derecho universal a la educación y fortaleciendo la igualdad de posibilidades de los/as estudiantes de los niveles y modalidades obligatorios de sistema educativo provincial.
En el año 2014 se concreta en la provincia la primera acción tendiente a independizar la Educación Domiciliaria Hospitalaria de la Modalidad de Educación Especial. El Decreto Nº 1785/15 separa la original Escuela Especial Nº 4 “Domiciliaria y Hospitalaria” en, Escuela Especial Nº 4 de “Servicios Múltiples” y Escuela Domiciliaria y Hospitalaria Nº 1, dándole independencia propia de la Modalidad.
A principios del 2016, el Decreto Nº 049/15 incluye a la Dirección General de Educación Domiciliaria Hospitalaria dentro de la estructura orgánica funcional del Consejo Provincial de Educación, la cual comienza a funcionar en forma independiente, desvinculándose definitivamente de Educación Especial.
FUNCIONAMIENTO DE LA MODALIDAD
Atención a la demanda en Neuquén Capital de los niveles Inicial y Primario, y de las modalidades Especial y Adultos
En el año 2015, bajo Resolución Nº 0490, se crea la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria Nº1, separándose así de la Escuela Especial Nº 4, la cual pasa a ser de Servicios Múltiples, considerando que los estudiantes que atraviesan la situación de enfermedad no pueden ser atendidos con los mismos dispositivos que un estudiante con discapacidad.
Es un establecimiento educativo que brinda educación domiciliaria y hospitalaria de modo transversal. Cuenta con una planta docente propia para cubrir la demanda de los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Modalidades Educación Especial, Educación de Adultos y Educación Técnica. Tiene además a su cargo el servicio de maestras hospitalarias del Hospital Castro Rendón.
Actualmente la institución tiene una estructura que abarca los Niveles Inicial, Primario, Secundario, Educación Especial y Educación de Adultos.
La integración de la planta funcional es la que sigue:
Equipo de Conducción: Un/a (1) Director/a y un/a (1) Vicedirector/a, con una carga horaria de 40 horas cada uno. Ambos dan cobertura a la totalidad de las horas de funcionamiento institucional, tienen a su cargo la responsabilidad de velar por que todas las tareas pedagógicas, administrativas y de mantenimiento se cumplan, y garantizan la atención de los alumnos en situación de enfermedad de los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Secretario: Un (1) docente a cargo de la Secretaría de la institución, con una carga de 25 horas, encargado de llevar adelante las tareas administrativas, en pos de que todo lo relacionado al personal, a lo edilicio y/o a lo institucional se encuentre al día para el correcto funcionamiento escolar.
Equipo Técnico: Dos (2) Asistentes Sociales, dos (2) Psicólogos y un (1) Médico, que trabajan en forma transversal para garantizar la atención de los estudiantes en situación de enfermedad del Sistema Educativo Provincial Obligatorio. Entre sus tareas está la de asistir desde sus especialidades tanto a docentes de la institución, como a personal docente y directivo de las instituciones donde asisten los estudiantes en situación de enfermedad, y a los familiares de dichos estudiantes.
Servicio Educación Hospitalaria en Hospital Castro Rendón: Tres (3) Docentes de la Planta de la escuela se desempeñan de manera permanente en la sede del Hospital Castro Rendón.
Docentes para el Nivel Inicial: Cuatro (4) cargos de Maestro de Nivel Inicial Domiciliario Hospitalario (cód. DIA-3) para cubrir la demanda de los jardines Integrales y las Salas Anexas existentes en la ciudad de Neuquén.
Docentes para el Nivel Primario: Veinticinco (25) cargos para la atención de alumnos en situación de enfermedad de escuelas de nivel primario de la ciudad de Neuquén,
- Catorce (14) cargos de Maestro de Grado Común Domiciliario y Hospitalario (Cód. DBA-3),
- Once (11) cargos de Maestro de Educación Especial Domiciliario y Hospitalario (Cód. DFF-3) todos con títulos de Maestro de Grado Común.
Docente para Educación Especial: Un (1) cargo de Maestro de Educación Especial Domiciliario y Hospitalario (Cód. DFF-3), para la atención de alumnos con discapacidad en situación de enfermedad de las escuelas Primarias, Especiales y Jardines o Salas Anexas de Nivel Inicial.
Docente para Educación de Adultos: Un (1) cargo de Maestro de Ciclo de Educación de Adultos Domiciliario y Hospitalario (Cód. DCB-7), para la atención de alumnos en situación de enfermedad de escuelas de adultos y de contextos de privación de la libertad.
Atención a la demanda en Neuquén Capital en el Nivel Secundario
En el año 2016 la escuela cuenta con 12 módulos de 6 horas cátedra, nivel Medio (Res. Nº 343/16). Este hecho permite que la Institución sea transversal a todos los niveles obligatorios, al ampliar la atención de estudiantes en situación de enfermedad al Nivel Secundario. Asimismo, se crea un cargo de Asesor Pedagógico para acompañar y orientar a los docentes de este Nivel que desarrollen la tarea de Profesor Tutor Domiciliario y Hospitalario.
Cargos y Horas cátedra para el Nivel Secundario: En el ciclo lectivo 2017 la Escuela cuenta con:
- Dos (2) cargos de Asesor Pedagógico para acompañar y orientar a instituciones con estudiantes en situación de enfermedad y a docentes que desarrollen la tarea de Profesor Tutor Domiciliario y Hospitalario.
- Un (1) cargo de Ayudante de Clases Prácticas de Informática, trasversal a todos los niveles y modalidades, que articula con docentes de la institución y de otros establecimientos en el armado de trabajos colaborativos mediante el uso de las TIC, con el fin de mantener el contacto de los estudiantes con su clase y compañeros.
- Doscientas noventa (290) horas cátedra distribuidas en módulos de 3, 4, 5 y 6 horas creadas por Resoluciones Nº 343/16 y Nº 2035/16, para cubrir la demanda de atención domiciliaria y Hospitalaria de estudiantes en situación de enfermedad de escuelas secundarias y de educación técnica de la ciudad de Neuquén.
Atención a la demanda en el interior de la Provincia en los niveles Inicial y Primario, y en la Modalidad Especial
Actualmente, se ofrecen 24 Servicios distribuidos en Escuelas Primarias y Escuelas Especiales en localidades del interior de la provincia.
En el Nivel Primario contamos en los servicios de Educación Domiciliaria y Hospitalaria con cargos de Maestro de Grado Común Domiciliario y Hospitalario (Cód. DBA-3) y de Maestro de Educación Especial Domiciliario Hospitalario (Cód. DFF-3), estos últimos están cubiertos en su gran mayoría por docentes con título de Maestro de Grado Común, y se están reconvirtiendo en cargos de Maestro de Grado Común Domiciliario y Hospitalario (código DBA-3) a medida que los mismos se encuentran con estado LIBRE y figura VACANTE en el sistema informático provincial. Para la atención de alumnos/as en situación de enfermedad de Nivel Inicial y Educación Especial, la demanda se cubre con los mismos docentes nombrados en los cargos de Nivel Primario. El nombramiento de dichos cargos se realiza a medida que surge la demanda de estudiantes en situación en enfermedad (estos cargos no serán declarados inactivos si no son cubiertos por largos períodos de tiempo tal cual lo establece la Resolución Nº 759/13, sino que permanecerán en las Plantas Funcionales de los establecimientos en los que fueron creados).
En el presente, damos cobertura a las demandas del sistema con los siguientes Servicios de Educación Domiciliaria y hospitalaria:
Atención a la demanda en el interior de la Provincia en el Nivel Secundario
Respecto a la atención de la demanda de Educación Domiciliaria y Hospitalaria en Escuelas de Nivel Secundario en el interior de la Provincia, en el año 2016 la Dirección General de Educación Domiciliaria y Hospitalaria llevó adelante las acciones pertinentes para la asignación de horas cátedra y la designación de Profesores Tutores Domiciliarios y Hospitalarios y las gestiones administrativas necesarias para concretar dichas acciones. Para el presente ciclo lectivo se crea el segundo cargo de Asesor Pedagógico para acompañar y orientar a docentes de escuelas de Nivel Secundario de las localidades del interior de la provincia que desarrollen la tarea de Profesor Tutor Domiciliario y Hospitalario, y Doscientas dieciocho (218) horas cátedra divididas en módulos de 3, 4, 5 y 6 hs, para dar respuesta según demanda y necesidad, a estudiantes en situación de enfermedad de dichas escuelas. Las mismas han sido creadas en el nivel central.
Se propone que las horas cátedra correspondientes a Escuelas de Nivel Secundario del interior de la Provincia sean administradas por la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria Nº 1 mediante gestiones del Asesor/a Pedagógico/a, realizando las tareas que cumplía en el año 2016 la Dirección General de Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
TAREAS PARA EL 2017
Se está realizando la tramitación correspondiente para incorporar en el presente ciclo lectivo 2017 a otros agentes con funciones específicas tales como:
Director de Nivel Secundario: Para garantizar la adecuada atención de los alumnos en situación de enfermedad de dicho nivel.
Secretario de Nivel Secundario: Para llevar adelante las tareas administrativas propias del nivel.
Profesores Domiciliarios y Hospitalarios en Sede: Para fortalecer las trayectorias escolares de los alumnos en situación de enfermedad de las escuelas de nivel secundario de la ciudad de Neuquén.